jueves, 25 de agosto de 2016

3 y 4

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
Fecha
24 de agosto de 2016
Elaborada por
Johanna Marcela Parra Siculaba
Referencia bibliográfica: VASCO, Irene. Conjuros y Sortilegios. Bogotá D.C. Editorial Panamericana.
Palabras Clave: conjuros, sortilegios, brebaje, brujo, magia, convertir, provocar.
Descripción: Ser brujo es muy divertido porque se tiene la posibilidad de hacer muchas cosas para mejorar las situaciones, pero también es peligroso y requiere de estudio porque los conjuros se pueden devolver. Se requiere ser constante porque los conjuros y sortilegios no son fáciles y no siempre resultan al primer intento. Se recomienda ensayar, probar y experimentar para convertirse en auténticos brujos. Por ningún motivo se debe usar la magia para hacer daño porque se devolverá con más fuerza. Existen brebajes para todo uso, para la buena suerte, para desaparecer, volar hasta la luna, dormir a los niños, convertir hadas en almohadas y brujas en agujas, leer el futuro, para que no haya colegio, para provocar la lluvia y que no moje, librarse de la sopa, salir de apuros, que se puede utilizar para mágicos momentos.
Análisis Crítico:
Este tipo de lectura lleva a los niños a desarrollar su imaginación, se divierte pensando en poder obtener su deseo. Abre las posibilidades de cambiar el rumbo de las cosas, es un escape a la realidad que muchas veces les angustia.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
Fecha
23 de agosto de 2016
Elaborada por
Johanna Marcela Parra Siculaba
Referencia bibliográfica: LOZANO, Pilar. ¡Plof! Se desinfló una ilusión. Bogotá: Panamericana. Editorial 2010
Palabras Clave: ilusión, montañas, sol, oriente, occidente, globo, pelota, amanecer, atardecer, esconderse, desaparecer, caracol, olor, colina, encajonado, asfixiar.
Descripción:
Los hermanos Ana y Mateo están ilusionados de  conocer la casa del sol, por eso tanto en la mañana como en la noche se acuestan en el patio de la casa para verlo aparecer y desaparecer, tratando de idear la forma de ir en búsqueda de su casa, se les presenta la oportunidad de ir de viaje en chiva donde su tío Manuel y ven como ser acercan al sol y por fin ven la posibilidad de descubrir donde vive el sol. Pero toda la ilusión se derrumba cuando por televisión desenmarañan el misterio y comprenden como suceden realmente las cosas perdiendo todo el enigma. Pero su imaginación vuelve a recrearse cuando se les ocurre ir a la luna para mirar el mundo al revés.
Análisis Crítico:
Se debe aprovechar la capacidad de asombro infantil pues como se lee en los libros, María Montessori ve la importancia del asombro en el aprendizaje de niños y niñas y los educadores, padres de familia y cuidadores deben ser intermediarios entre ellos (los niños) y la realidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario