miércoles, 24 de agosto de 2016

ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

Primer Encuentro departamental de Literatura Infantil y Juvenil 2016



Sala múltiple- Banco de la República

(De izquierda a derecha) Mayra Bastidas, Yessika Vargas, Laura Melissa Moncada, Marcela Parra

El maestro Elkin Castañeda asesorando para incentivar la lectura en el preescolar

Invitados en la mesa de honor. (Izquierda a derecha) Lic. Consuelo Bohorquez, Sofia Rangel, Lic. Henry Benjumea, Angela Gòmez.

Jornada lúdica y lectura de textos- Institución Educativa Francisco Arango







Jornada lúdica y lectura de textos- Colegio Juan Pablo II




                                                                                  

Jornada lúdica y lectura de textos- Instituciòn Educativa Las Palmas

Instituciôn Educativa las Palmas. Brr La Madrid  

    
 (De izquierda a derecha) Melissa, Daniela, Mireya.


Lic.Gustavo La Rotta construyendo un cuento con los estudiantes de la Instituciòn
Mural del colegio
Gotas de Tinta. Homenaje a Silvia Aponte año 2014.


4 comentarios:

  1. El evento se realizó en colaboración con la Corporación Cultural Entreletras, El Banco de la República y el Ministerio de Cultura.
    Dentro del conversatorio puedo rescatar las posturas de los adultos con respecto a "se tiene que obligar el niño (a) a leer, a lo que respondieron.
    Henry Benjumea Yepes: a nadie se obliga, si no quiere no quiere
    Jaime Fernández Molano: No es obligación sino rigor
    Elkin de Jesús Castañeda: Más que obligar es encantar, pero luego dice tienen que leer así toque obligarlos.

    En cada evento había niños y jóvenes que dieron a conocer sus obras.

    Apuntes importantes:
    Un buen escritor sale de un buen lector
    La intencionalidad de Gotas de Tinta es crear hábitos de lectura.
    Un escritor no lee sólo de forma literal, se mencionada se debe aprender a leer el mundo
    Debemos escribir lo que los niños imaginan.
    Un escritor más que "inteligente" es constante.
    No siempre se escribe de forma planeada sino lo que nace
    Se insta a crear disciplina de lectura
    La labor del escritor no tiene tiempo, límite ni espacio.
    Descubrir lo que le gusta al niño, eso hace que se enamoren de ella.

    En la Institución Educativa Francisco Arango y la Juan Pablo II mencionaron los pasos para llegar a una publicación de un libro.

    1. Se debe tener un manuscrito (texto original escrito por el niño (a).
    2. Se da al editor para que le de estilo a la redacción (lo maquillan).
    3. Pasa al diseñador o diagramación
    4. Ilustración quien después de leerlo muchas veces, saca las características principales y realiza los dibujos, escogencia de colores etc.
    5. Y por último se imprime, encuaderna y publica.


    ResponderEliminar
  2. Resalto del primer evento en la sala múltiple del Banco de la República, una conclusión sobre la lectura. En este mencionan que no se puede obligar a un niño/a a leer, como tampoco a hablar, escribir, y demás; sino que se deben buscar las mejores estrategias y metodologías, para que con la curiosidad y de acuerdo a los gustos o intereses de los niños, sean ellos quienes puedan expresarse con libertad, y se acerquen a los libros y a la lectura por su misma cuenta; pero eso no se puede lograr si el/la docente no es claro ejemplo de la magia y el encanto por leer.

    En las jornadas lúdicas y lectura de textos en los colegios Francisco Arango y Juan Pablo II, se contó con la participación de niños, niñas y jóvenes que a tan corta edad han publicado libros y textos, en su propia autoría, inspirados en experiencias y la cotidianidad; ésto asombra demasiado, pues son ellos quienes se atrevieron a dejar salir una idea, y ahora se ha convertido en tan gran sueño.

    En general, con los escritores- lectores e ilustradores participantes de los eventos, con la narración de su comienzo y desarrollo en el mundo de los cuentos y libros, atraen a cualquier persona para que sea inmerso allí también; con la emoción que expresan su experiencia al leer su primer libro, y escribir el suyo propio, llaman a aquellos que no se atreven a dejar salir sus ideas, aquellos que por miedo no dejan volar su imaginación; a que salgan de ese estado y exploren en esa magia de la lectura, y quizá, también esté esa pasión interna por escribir.

    ResponderEliminar
  3. El primer encuentro departamental de literatura infantil y juvenil, Villavicencio 2016, estuvo integrada por una gran variedad de invitados, escritores infantiles y juveniles, maestros e ilustradores; cuyo gran deseo que tenían en su corazón, eran contar esas experiencias que habían tenido con este hermoso arte como lo es escribir, de cómo y porqué habían llegado a estar delante de una hoja y con un lápiz en mano, inspirados a escribir lo que saliera de su mente y de sus corazones, estas anécdotas me sirvieron para analizar mi vida desde pequeña y darme cuenta que con mi capacidades puedo llegar muy lejos si me lo propongo y si tengo disciplina y perseverancia, también me enseñó el papel importante como educadora que debo tener ante mis estudiantes, y de lo necesario que debe ser la estimulación de un niño en cuanto a la lectura desde el hogar, como padres de familia que algunos ya somos, tendré en cuenta todos esos concejos y aportes que esos expertos compartieron en este evento para mi vida.
    En este encuentro el protagonista no era el adulto, pues en el mundo en el que vivimos siempre se le da la prioridad a esta etapa de la vida humana, pero entonces en dónde quedan estos seres hermosos de cuales yacen cualidades inimaginables que esperan a que sean explotadas y reconocidas, por las personas que lo rodean, su padres, sus amigos, sus maestros, sus docentes y su sociedad.
    Los docentes debemos poner en ejemplo la lectura y la escritura, y no imponérsela como obligación a los niños desde muy temprana edad, para que se enamoren de la lectura cada día de sus vidas.

    ResponderEliminar
  4. Con el primer encuentro Departamental de literatura Infantil y Juvenil se buscaba "implementar espacios de intercambio, discusión, promoción y difusión de saberes sobre experiencias significativas de niños, jóvenes y adultos del departamento del Meta alrededor de la lectura", este objetivo la entidad promotora pudo llevarlo a cabo en las diferentes jornadas ludicas que se vivieron, los protagonistas no fueron los adultos, mas bien los niños y jóvenes que motivaron a la gran mayoría del auditorio.

    ResponderEliminar