UNIVERSIDAD
DE LOS LLANOS
Reseña
Analítica
Profesora:
Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA
INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
29 de Agosto
del 2016
|
Elaborada por
|
Yessika
Jhoanna Vargas Guerrero
|
Referencia bibliográfica: Caravana, Ana.
Edición: Noguera Arrieta, Luisa. Soñar es pensar bonito. Bogotá. Editorial
Panamericana. 2010. 35pp.
|
Palabras
Clave: Nico, Pájaro, observar, imaginar, sueños, soñar, cielo, árboles
tesoro.
|
Descripción:
Soñar es pensar bonito, es un libro infantil
de la colombiana Ana Caravana; a quien le apasiona escribir y diseñar, además
es amante de la naturaleza y del campo, a lo que considera su mayor
inspiración para escribir.
Este libro narra la historia de Nico, un
niño al que le gusta mucho la naturaleza, los árboles, las flores y animales,
y es por eso que un día va a pasear al bosque, y es en esa visita que se encuentra
con un pájaro, quien lo convida a conocer más de aquél sitio, y lo invita a
nuevos lugares, pero Nico se niega ya que le había dicho a su mamá que
estaría en el bosque. Es por eso que el pájaro le propone recostarse en el
campo, mirar al cielo y concentrarse en las nubes, para que empiece a
imaginar, y no sólo eso; sino en el momento en que no haya nubes, el niño
pueda imaginar, y a través de sus sueños crear nuevos mundos e ir al donde él
quiera. Nico accede a ello, y en esa
ocasión imagina muchas cosas, lo bueno de todo es que no sería sólo para
aquel instante, sino para el resto de su vida.
|
Análisis Crítico:
La temática de este libro es
muy llamativa, en primera medida porque nos invita a admirar la naturaleza,
toda la belleza que ésta refleja, cada paisaje, cada ser y demás; también
hace una invitación para que dejemos volar nuestra imaginación, pues en ella
reflejamos lo que sentimos, deseamos, lo que más nos gusta, interesa, incluso
nuestros miedos, etc; relacionándola así con nuestros sueños, sin importar
cuáles sean, podemos cumplirlos a través de hechos fantásticos y aquellos
desde el plano real. Tomando a estos dos elementos (imaginación - sueños) como
un gran tesoro para nosotros.
En cuanto a la naturaleza,
convida al lector a observar el entorno y aprender de él, ya que en esa
naturaleza podemos expresarnos con libertad, dejar salir nuestros
sentimientos, además estimula cada sentido del ser humano, por ello debe
haber una buena relación entre el niño/a y el medio ambiente, promoviendo el
respeto por el mismo; así, la naturaleza será la encargada de enseñarnos y
sacar de nuestro interior lo que sentimos y pensamos, ayudando en el
desarrollo de nuestras facultades y cada sentido, formando al niño como un
ser social; siendo este el pensamiento de Rousseau en cuanto al Naturalismo
pedagógico. Partiendo de esa educación en los sentidos, serán estos mismos
los que conlleven a la creatividad e imaginación.
|
UNIVERSIDAD
DE LOS LLANOS
Reseña
Analítica
Profesora:
Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA
INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
29 de Agosto
del 2016
|
Elaborada por
|
Yessika
Jhoanna Vargas Guerrero
|
Referencia bibliográfica: Angulo
Mosquera, Mario. Besos para los que se han ido. Bogotá, Colombia. Editorial Panamericana. 2013.
38pp.
|
Palabras
Clave: Besos, amigo, recuerdos, amor, gotas de lluvia, pasado, presente.
|
Descripción:
Besos para los que se han ido, es un libro escrito por Mario Angulo Mosquera, nacido en EE.UU pero de raíces colombianas, y vive actualmente en el país.
Es una narración sobre una
tierna amistad entre Jara y Teo, dos amigos que compartían bastante tiempo a
la hora de jugar, comer y hacer buenas obras. Teo y su padre se mudan a otra
ciudad, por lo que Jara se siente muy triste y empieza a recordar todo lo que
hacía con Teo, a veces eran tantos recuerdos, que se salía de la realidad y
vivía más en sus fantasías.
En un día lluvioso, tiene una
idea sobre llenar con gotas de lluvia un cofre que le había regalado su amigo
Teo, así que espera a que se llene y le da besos al agua, uno por cada
recuerdo de su amigo, besos llenos de amor y amistad, así que el agua se
llena de amor. Luego con el rayo del sol, el agua se evapora y sube al cielo,
esas gotas de lluvia llenas de besos de amor empiezan todo un recorrido hasta
la ciudad de Teo.
Aquél día, Teo estaba jugando
y de repente ve que viene una tormenta, pero él sintió que era diferente, así
que decide quedarse jugando entre la lluvia, sintió mucha alegría y reía
mucho, con cada gota que caía recordaba a su amiga Jara. Después, Teo pudo
llamar a su amiga, y le contó lo que había pasado con aquella lluvia, así que
Jara le dice que le había enviado besos, y comprendió lo bueno que era tener
recuerdos de ese pasado para ser felices, pero disfrutando del presente con
la mejor actitud. Y entre esa linda imaginación, comprendieron que el amor es una fuente de ideas
maravillosas; y cada uno en su ciudad vivió feliz con los mejores recuerdos.
|
Análisis Crítico:
La capacidad de imaginar y
crear algo es bastante importante en el desarrollo de los niños, por ello hay
que brindarles todos los espacios posibles para que ellos expresen de manera
libre aquello que sienten, que piensan, que sueñan, a través de los objetos
que tengan a su alrededor los niños pueden crear miles de cosas, por medio de
la exploración y experiencia que tengan con esos objetos, los niños y niñas
pueden elevar su imaginación, como lo dice Montessori; separando un poco eso
sobre la fantasía.
También hay que resaltar el
valor de la amistad, dos niños que llevaron lejos ese amor que los unía, sus
recuerdos y todo lo que compartieron, esa tierna amistad que deja gran
enseñanza para aprender a valorar nuestros amigos y amigas, aprovechar cada
oportunidad cuando se está junto a ellos; sin importar qué tan lejos se
separen, disfrutar de los recuerdos y vivir el presente con alegría y
agradecimiento.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario