UNIVERSIDAD
DE LOS LLANOS
Reseña
Analítica
Profesora:
Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA
INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
06 de Septiembre
del 2016
|
Elaborada por
|
Yessika
Jhoanna Vargas Guerrero
|
Referencia bibliográfica: Niño,
Jairo Aníbal. Los superhéroes. Santafé de Bogotá. Editorial Panamericana. 1997. 72pp.
|
Palabras
Clave: Supermán (el Hombre de Acero), Tierra, medio ambiente,
contaminación, gases, familia, reciclaje, volar.
|
Descripción:
Los superhéroes, es un libro escrito por
Jairo Aníbal Niño, reconocido escritor colombiano, quien narra a través de la
historia de un personaje fantástico (Supermán) la realidad que se vive en el
país en cuanto a la contaminación ambiental a causa de las fábricas, la
industrialización, el materialismo, y demás. Además refleja la vida de una
familia que en su lucha por subsistir, los lleva a tomar la opción de ser
recicladores, pero que a beneficio de todos, ayudan bastante a la sociedad
recolectando materiales reutilizables y dándoles buen uso a aquellos
elementos que otras personas consideran basura.
Todo comienza cuando Supermán (el Hombre de
Acero) en su viaje, termina llegando a la Tierra, y es golpeado por el humo y
gases dañinos que le causan asfixia y lo hacen descender. Después es
encontrado por Mateo y su perro Silencio, allí establecen una amistad, Mateo
ayuda al Hombre de Acero llevándolo a su casa, donde es recibido con aprecio
por su familia, y allí comparten
ciertas situaciones que giran alrededor del reciclaje.
|
Análisis Crítico:
Hay dos puntos principales en
esta historia.
El primero gira entorno a la
contaminación ambiental, es un tema bastante real que ha venido con nosotros
desde tiempos inmemorables, todo por el afán de desarrollo del hombre; aunque
hay avances positivos, el daño que ha hecho es bastante grande, ha
comprometido gran parte de la vegetación, del agua, el aire, y demás,
generando malos olores, enfermedades, entre otras consecuencias que afligen
al ser humano y la naturaleza a plenitud.
Hay que reconocer que para que
un niño y una niña se desarrollen integralmente de manera provechosa, debe
entablar una buena relación con el medio ambiente y el contexto que lo rodea,
es lo que nos dice Stephen Kellert (2005), desde la Ecología social, que “la naturaleza
es importante para el desarrollo de los niños en cada uno de sus aspectos
principales – intelectual, emocional, social, espiritual y físico”(1) ; es por ello que el ambiente
debe ser agradable, para garantizar el éxito en su desarrollo y la mejor
vinculación entre lo natural y el hombre.
Por otra parte, lo del
reciclaje; es una salida provechosa al exceso de basuras, pues muchos
elementos que se toman como desecho, tienen otro uso, y demasiado agradable;
así que debemos sensibilizar a los infantes en el cuidado por la naturaleza y
ser recursivos con aquellos materiales reciclables, con los cuales podemos
crear objetos preciosos y ayudar al
medio ambiente desde esa perspectiva.
|
UNIVERSIDAD
DE LOS LLANOS
Reseña
Analítica
Profesora:
Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
|
PEDAGOGÍA
INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
|
Fecha
|
06 de Septiembre
del 2016
|
Elaborada por
|
Yessika
Jhoanna Vargas Guerrero
|
Referencia bibliográfica: Niño, Jairo
Aníbal. Gota de corazón. Bogotá,
Colombia. Editorial Panamericana. 2014. 56pp.
|
Palabras
Clave: Gota, corazón, letras, signo de puntuación, hoja, punto,
circunferencia, números, dibujo.
|
Descripción:
Gota de corazón, es otro de los tantos libros escritos por Jairo Aníbal Niño. En esta historia se narra la aventura de un punto rojo llamado Gota de corazón, que se encuentra con una circunferencia azul; pero que luego son separados, pues los dueños de los papeles en los que están dibujados se van a sus casas (Luciano y Selva). Gota de corazón quiere reencontrarse con la circunferencia, así que tiene una aventura entre cuadernos, papeles, letras números, signos y dibujos, para conseguir llegar a ella. |
Análisis Crítico:
Libros como este hacen volar
la imaginación infantil, pues la historia se centra en la aventura de un
punto y una circunferencia escritos en un papel, que toman vida para reencontrarse.
No sólo eso, también se
refleja la amistad entre esos dos personajes no humanos, y uno de ellos hace
hasta lo imposible por ver al otro; demuestra esas ganas de superación y
valentía ante las adversidades, cruzando obstáculos para llegar a una meta, imagina
y experimenta sucesos que lo ayudan a resolver su problema. Por ello,
podríamos centrarnos en la resolución de problemas, donde Dewey (1911)
plantea que el pensamiento se desarrolla cuando hay obstáculos en alguna situación,
lo que lleva al niño y la niña a resolver algún problema.
De igual manera, encontramos en
la historia diferentes palabras, letras, números, signos de puntuación, y su
orden estructural, que pueden ayudar al niño a reconocer signos y símbolos
gramaticales, ayudándolo en su proceso lecto-escritor.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario