lunes, 19 de septiembre de 2016

11 y 12

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
Fecha
19 de Septiembre del 2016
Elaborada por
Yessika Jhoanna Vargas Guerrero
Referencia bibliográfica: Garrido, María Teresa. Bernardo el ermitaño. Bogotá. Editorial Norma. 2002. 88pp.
Palabras Clave: Ermitaño, playa, caracol, ratón, dientes, parque, monedas, niños, hipopótamos, Dios, agua, compromiso, gato, casa, dinosauria, abuelita, amigos, vitaminas, tía, frutas, verduras, virus, enfermedad, guardián, lluvia.
Descripción:
Bernardo el ermitaño, es un libro escrito por la colombiana María Teresa Garrido quien narra diferentes historias cuyas inspiraciones fueron sus hijos.
Son siete cuentos distintos, cada uno con su aventura y protagonistas propios. A manera general refleja el cuidado por los animales, los recursos naturales (como el agua), la amistad, la importancia de cuidarse en salud, y hechos que parten desde la fantasía e historias con tradición cultural.
Análisis Crítico:
Para este análisis resalto dos temas.
El primero parte del respeto por los animales y el cuidado del entorno, que es algo que se debe cultivar en los niños y niñas, ya que es de gran importancia una buena relación entre el ser humano y la naturaleza; un niño que crece en un hogar ejemplar que vela por el cuidado del otro, de los recursos, los animales, y el entorno como tal, probablemente sembrará esas mismas características en ese niño; porque no sólo sirven las palabras de respeto y cuidado, si las acciones no implican hacer lo mismo.
El segundo tema es el del cuidado personal, la importante que es cuidarse físicamente, los alimentos que se consumen y los estilos de vida saludables; ya que si se lleva una vida en la que se consumen alimentos que aportan vitaminas al organismo, está la posibilidad de reducir el riesgo de enfermarnos tan seguido a causa de la diversidad de virus que hay; y si se lleva un estilo de vida activo, es positivo para el cuerpo, ya que de igual manera, reduce la posibilidad de padecer enfermedades, y al contrario, estar siempre llenos de energía y vitalidad para disfrutar de cada día.

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS
Reseña Analítica
Profesora: Martha Janneth Ibáñez Pacheco
UNILLANOS
PEDAGOGÍA INFANTIL (LITERATURA INFANTIL)
Fecha
19 de Septiembre del 2016
Elaborada por
Yessika Jhoanna Vargas Guerrero
Referencia bibliográfica: Román, Celso. Los amigos del hombre. Santafé de Bogotá. Panamericana. 1996. 140pp.
Palabras Clave: Amigos, hombre, viaje, esperanza, felicidad, cariño, perro, caballo, gato, gallo, casa de latas, rayo de luz, luna.
Descripción:
“Los amigos del hombre” es una novela de Celso Rompan, quien fue reconocido como escritor en la literatura infantil y juvenil, gracias a ésta publicación.
El libro narra la historia del perro Matías Lanas y el caballo Mateo Crines, los cuales emprenden una aventura fantástica a través de un rayo de Luna, con el fin de salvar a su amo Joaquín, que está muy enfermo.
En ese viaje conocen grandes personajes como la lluvia, nubes, flores, mariposas, y traen a la vida a dos viejos amigos, el gato Ananías Pelos y el gallo Elías Cantero. Juntos viven grandes experiencias, cuentan sus historias y comparten recuerdos.
Análisis Crítico:
En el viaje que hacen estos animales, se refleja la enorme relación de amistad que se pueden formar. Y aún más, el esfuerzo que hacen ellos por la vida de su amo.
Los animales en su más pura inocencia son capaces de dar un cariño inmenso e inimaginable, así sea a cambio de algo, por una recompensa, pero ese amor, agradecimiento y fidelidad que brindan, a veces ni se puede comparar con los que dan los mismos seres humanos. Por eso muchas veces se consideran a esos animales, como los mejores amigos del hombre.
De esta manera, se debe forjar en los niños y niñas ese respeto y amor por los animales, pues estos serán compañeros por gran tiempo, lo que dan ellos no se compara con cualquier otra muestra de cariño; comprendiendo así, que se puede entablar una linda amistad entre un ser humano y un animal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario